Hola Amigos!!
De nuevo, acá con el Blog! Hoy les toca leer
con atención a los que ya son especialistas!!! Hasta ahora venía desarrollando
todo lo que es necesario para que un médico recién recibido pueda obtener la
matricula. Pero, qué pasa si ya tengo una especialidad? Traéte un mate y ponéte
cómodo!
Como siempre, para practicar la Medicina en NZ
hay que registrarse ante el Medical Council of New Zealand (MCNZ). Cuando sos
especialista, te tenés que contactar con ellos o usar las “on-line tools” para
ver en que “pathway” o categoría caes. Para eso pueden echar mano de herramienta on-line que brinda el MCNZ para tener una primera noción de qué
pathway seguir.
El camino para obtener la matricula va a
depender de varios factores, incluyendo si se tienen posgrados, años de experiencia
en la especialidad y en dónde; y si quieren trabajar temporariamente o quedarse
definitivamente en NZ. Aparte de cumplir con los requisitos del pathway donde
caigan, también (obviamente) van a tener que cumplir con los requerimientos de
Ingles como lo hablamos acá y acá.
Cuando se usa el self-assessment tool, la gran
mayoría de ustedes van a caer en lo que se conoce como VOC pathway o Vocational
Pathway.
Vocational Pathway:
Requisitos para obtener la matricula dentro de
esta categoría:
- Tener
una especialidad que exista en NZ, y que sea aceptada y validada por el
Colegio neozelandés de dicha especialidad: esto se evalúa caso por caso.
Por ejemplo: si sos ginecólogo entonces es el RANZCOG -Royal Australian
and New Zealand College of Obstetricians and Gynaecologists – el que
evaluará tu caso y le recomendará al Council los términos para que vos te
matricules como especialista en NZ. Los Colegios de especialistas comparan
todo lo que vos hiciste con lo que les exigen a los médicos locales antes
de otorgarles el título de especialista.
- Estar
en condiciones saludables para practicar la medicina (“fit for
registration”)
- Ser
competente dentro de su especialidad.
- Satisfacer los English Requirements.
Como es el proceso
de aplicación?
El Colegio de tu especialidad evalúa tu caso en
particular. Esta parte puede llegar a tardar entre 4 y 6 meses. En el caso de que
consideren que lo que hiciste durante tu carrera equivale a lo que hacen acá,
ellos decidirán si entrás en la sub-categoría VOC “Assessment” o en la VOC “Supervision”. En el caso de que concluyan que
lo que hiciste no es equivalente a lo que se hace acá te van a revocar tu aplicación
y te van a sugerir que entres en el
NZREX pathway (del que ya nos ocuparemos en próximos posts):
- Supervision pathway: te ponen en esta sub-categoría
cuando consideran que vas a estar a la altura de un especialista local en
6-12 meses, durante los cuales vas a trabajar bajo supervisión.
- Assessment pathway: caes acá cuando consideran
que recién vas a estar a la altura de un especialista local en 12-18
meses, durante los cuales vas a trabajar bajo supervisión y vas a tener
que pasar ciertos exámenes/evaluaciones formales.
Aparte, vas a tener que encontrar una job offer
para poder empezar a trabajar, y que te la aprueben.
Una vez alcanzados los requisitos del pathway
que te haya tocado (supervision o assessment) estas en condiciones de pedir la
matricula de especialista al MCNZ.
Recapitulando:
- Para
que un especialista obtenga la matrícula de especialista tiene que
aplicar al MCNZ.
- Ellos
consultan tu caso en particular con el Colegio Competente.
- Si
piensan que lo que hiciste se acerca a lo que hacen acá te mandan a
Vocational Registration Pathway y te toca encontrar un trabajo en algún
hospital de NZ que brinde training.
- Dentro
del Vocational Registration Pathway vas a tener que trabajar por un período
de tiempo como “especialista provisorio” (Provisional Vocational
Registration).
- Durante
ese período, vas a tener que trabajar bajo supervisión y existe la
posibilidad de que tengas que pasar por distintos exámenes/tests para
demostrar competencia médica para trabajar de manera independiente
(depende en que subclase caigas)
- El
período de tiempo en que se tiene que trabajar bajo supervisión varía,
pero tiene un máximo de 18 meses.
- Después
de cumplir todos los requisitos para tu sub clase de VOC, aplicás de nuevo
al Council para una full vocational registration.
- FIN
- NOTA:
si consideran que lo que hiciste NO es equivalente a lo que hacen acá,
generalmente te mandan a que hagas el NZREX, como cualquier medico recién
recibido. La matrícula que te dan al final de dicho proceso NO es de
especialista sino de médico generalista.
Igual, si todo esto te parece medio lío, podés
contactar al Council directamente y pedir una Request for Registration Advice usando el formulario que aparece acá..
Tenés dudas? Querés leer la letra chica? Entra acá !
Espero que les haya esclarecido un poco el
panorama. Es difícil, pero no imposible! Mucha suerte!
Next: NZREX exam.
Saludos!
La doc.
Excelente post como siempre! Otro día harás otro respecto a hacer una especialidad en NZ???
ReplyDeleteSaludos desde Cipolletti, Argentina :)
Claro que si! :) Saludos desde... Auckland!
DeleteBuenas, me gustaria contactar con especialistas y que me cuenten un poco su experiencia validando sus titulos en NZ.
ReplyDeleteMi esposa esta empezando los tramites en el MCNZ para trabajar como Gastroenterologa y nuestro objetivo es mudarnos en breve.
Un saludo a todos y gracias Doc. por compartir esta valiosa informacion asi podemos aclarar dudas.
Patricio Carballo
cbaproducciones@hotmail.com
Buenos días, hay un par de cositas que me generan dudas, el que aplica al VOC no requiere rendir el nzrex ni dar exámenes para convalidar el título? Y por otro lado, que suelen entender cómo formación similar a la de un kiwi?
ReplyDeleteMuchas gracias!
Saludos desde Bs As
no dice nada de rendir el nzrex para aplicar al voc y en cuanto a la formacion similar te doy el ejemplo de mi esposa, en la UNC para ser especialista en gastro ella hizo un año previo de clinica y 3 de gastro, en NZ son 3 de basic training(medicina interna) y 3 de advanced ( gastro o la subespecialidad que elijas) desde el medical council nos asesoraron que hicieramos una comparacion de cuantos años te lleva en tu pais obtener titulo de la especialidad en la cual queres ser validado y si notas que falta hay grandes chances que no puedas validar. Con mi Sra. decidimos hacer el intento de un preassesment que es mas barato con la esperanza que tengan en cuenta la experiencia y en todo caso le hagan reforzar/rendir en sus puntos debiles porque creemos que no es justo perder los años que llevo hacer su especialidad. Saludos y cualquier cosa me escriben al face Patricio Carballo
DeleteHola patricio, crees que podrias contarnos un poco mas tu experiencia? pudieron resolver algo?
DeleteHola! Que buena página! Hace rato que buscaba información y no encontraba nada que me convenza. Estoy haciendo la residencia en clínica medica y medicina interna. Terminó la especialidad en la UBA en mayo de este año y me gustaría ejercer allá. Por lo que entendí lo único que tendría que convalidar sería la especialidad no? La cuál no me queda claro como se llama allá,me podrían decir porfa si es physician? Gracias.
ReplyDeleteLa experiencia que tengo con mi hija en quenstown es muy mala porque los médicos no saben hacer un simple diagnóstico de rotura de ligamentos y hay que indicarles que estudio hay que hacerles. Se nota un muy bajo nivel de preparación y no recomendaría ir a estudiar alli
ReplyDeleteNo se si alguien sabra aquí. Pero supongo que el MCNZ debe tener más o menos una lista de países cuyo títulos de especialista sea comparable al de ellos o tener publicado el plan de estudios de cada especialidad. De otra forma como sabes si aplicar al VOC o hacer el NZrex
ReplyDeleteCómo sería el caso de médicos generales que recién salen de la universidad? Hay trabajo y probable residentaso en NZ?
ReplyDeleteHola ,
ReplyDeleteMuy bueno el blog. Buena data.
Mi pregunta es simple ; Para nosotros los especialistas que vivimos en otros países , como hacemos para que de un hospital nos den trabajo , por más que tengamos todo en orden ?.
Deberíamos vivir un tiempo en N. Zelanda sin trabajo...?
Si alguien sabe la respuesta sería espectacular!
Gracias
Muy bueno el blog!!!!!
Hola ante todo felicitaciones por el blog. Las cueno que estuve viendo el formulario VOC3, que es el que tenemos que llenar los especialistas, esta todo bien hasta que te dicen lo que tenes que pagar, cerca de 3000 dólares para que vean tu caso y luego el examen completo con todo el apto fisico es cerca de 20.000 dolares. Alguien sabe si es así? O entendí mal.
ReplyDeleteHola! Finalmente avanzaste en algo? cuesta tanto?
DeleteHola, entonces para los médicos especialistas primero habría que revalidar el título de medicina general y luego el de especialista?
ReplyDeleteGracias.
Hola! Estoy maravillada con el blog, estoy estudiando medicina en México y me gustaría saber si recomiendas realizar la especialidad en mi país y posteriormente aplicar para NZ o si es mejor realizar la especialidad en NZ al egresar de la carrera aquí en México?
ReplyDeleteSoy Traumatologo. Tengo 48 años. Quiero irme definitivamente a NZ. Entonces que debo hacer. Muchísimas Gracias
ReplyDeleteFrancisco Herrera
Choele Choel Río Negro. Arg
Hola, muchas gracias por tu información. Soy cirujana traumatologa, quiero hacer sub en cirugía vascular. Me gustaría saber que tan posible y que tan costoso sería poder hacerlo en NZ. Muchas gracias.
ReplyDeleteUna consulta, cuando ya estas en trabajo bajo supervisión, es ya remunerado? O at honorem. Y si es remunerado, cuanto aprox es? Muchas gracias
ReplyDeleteHola Soy Gabriela, Medica tocoginecologa. Estoy interesada en trabajar en NZ y mudarme con mi flia, mi marido y 2 hijos. Para que me certifiquen la especialidad y poder trabajar solo deberia aplicar para el VOC3?? No es necesario rendir el NZREX??
ReplyDeleteHola! Avanzaste con algo?
DeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteHola! Me re gusto su blog, estoy estudiando medicina en Argentina (en la UNR) y me gustaría saber si recomendas realizar la especialidad en mi país y después aplicar para NZ o si es mejor hacer la especialidad en NZ al terminar la carrera acá en Arg?
ReplyDeleteHola, muy buena toda la información me gustaría si me pueden informar mi especialidad es Oftalmología que pasos debo cumplir para poder trabajar en NZ?. Gracias!
ReplyDeleteHola. Durante el tiempo de trabajo bajo supervisión en un hospital. Recibes un salario? O todo ese tiempo se vive de ahorros?
ReplyDeleteHola a todos, me alegra mucho que no tengamos que presentar el NZREX, no me veo a estas alturas volviendo a estudiar toda la medicina jajaja, o entendí mal? :(
ReplyDelete